DISPOSITIVOS DE SALIDA DEL COMPUTADOR
Definición:
Un dispositivo de salida, por lo tanto, es aquél que emite una señal con información. En este sentido podemos mencionar la impresora (que recibe información de una computadora y produce una salida impresa en papel), el monitor (exhibe los datos en la pantalla), los auriculares (emite sonidos para que sean escuchados por una persona) y el altavoz (reproduce sonidos al ambiente).
Por ejemplo: “Mi computadora tiene varios dispositivos de salida ya que necesito contar con la información en distintos formatos”, “Para mi, la impresora no es un dispositivo de salida esencial ya que suelo trabajar en red, sin necesidad de tener una copia física de los datos”, “No me sirve tener un ordenador sin dispositivo de salida”.
Entre todos los dispositivos de salida, el más importante y más ampliamente usado a nivel mundial es el monitor; se trata del componente que nos permite visualizar la información de una manera atractiva, fácil de entender y (lo que más lo diferencia de las impresiones en papel) animada. A menudo los usuarios olvidan que gran parte de lo que ven en pantalla cuando utilizan un ordenador o un dispositivo móvil fue confeccionado simplemente para facilitar su interacción con los datos, con lo verdaderamente esencial, que bien se podría expresar con una fracción del procesamiento y la memoria.
El monitor es un dispositivo de salida para muchos básico en cualquier aparato, aunque se trata de un elemento excluyente, ya que no tiene utilidad para una persona no vidente. Para ellas existen dos posibilidades, que muchas utilizan en forma conjunta, y que representan a su vez otros dos dispositivos de salida: sintetizadores de voz a través de altavoces y pantallas Braille.
La primera alternativa es una herramienta que muchos sistemas operativos traen incluida en su paquete básico y permite al usuario oír el contenido que, de otra forma, vería en pantalla: el texto de un documento, los resultados de una búsqueda en Internet, las opciones de un menú, etcétera. Se maneja a través de comandos de voz, para lo cual suele ser necesario atravesar un proceso de calibración, de modo que el programa cuente con la información necesaria para entender el acento de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario